ANSA.it Privacy Disclaimer Contacto Productos Ansa en el mundo Ansa en Amlat Sitemap Home Page



 
» América Latina
» Mundo
» Italia
» Deportes
» Espectáculos y Cultura
» Naturaleza
» Variedades

 
 



 ENTREVISTAS Y ESPECIALES
Medicamentos biotecnológicos inalcanzables

Por Alberto Ferrari BUENOS AIRES, 30 (ANSA)- Los medicamentos biotecnológicos de última generación para las enfermedades crónicas son de "financiamiento insostenible para los individuos, los hogares y aún los sistemas de salud", especialmente de los países en desarrollo, advierte un ensayo publicado en Argentina.
    Esos medicamentos de alto costo que apuntan al "fecundo campo" de las enfermedades crónicas están generando "patrones de gastos que hasta triplican en porcentaje el de las enfermedades agudas", compara el sanitarista Ruben Torres, en "Política sanitaria en el país de los argentinos".
    Torres, experto en sistemas de salud y seguridad social y rector de la Universidad Isalud de Buenos Aires, precisa que "seis de los primeros 10 productos del mercado mundial son biológicos y para 2018 se espera que 50 de 100 lo sean".
    Torres alertó que estos medicamentos biotecnológicos para pacientes crónicos representan actualmente el 80 por ciento del gasto farmacéutico total en Estados Unidos y el 41 por ciento en Brasil, mientras que Argentina gasta 400 millones de dólares anuales en apenas cinco monoclonales.
    "Pero el aumento del costo generado por estas innovaciones biotecnológicas no siempre se acompaña de un aumento de la sobrevida" del paciente, alerta Torres, ex representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Chile.
    Mientras los medicamentos biológicos como los anticuerpos monoclonales disparan el crecimiento acelerado en términos de facturación, "en muchos países en desarrollo -incluida Argentina- persisten grandes brechas en el acceso, la financiación y los resultados de salud", compara.
    "Lograr el acceso para todos en similares condiciones de calidad y oportunidad a cuidados más básicos, no solo es una medida de costo-utilidad, sino un inexcusable acto de justicia y equidad", afirma Torres. Sin embargo, Torres coincide con expertos internacionales que es improbable que "'la última persona' sana podría emerger de un sistema de salud que acepta el concepto economicista del mercado, que crea enfermedades entre los sanos".
    "Esta medicalización insoportable de la vida donde todos son algoritmos, estadísticas y rutas críticas de prevención, diagnóstico y tratamiento, el concepto de 'la última persona sana' no es lamentablemente una metáfora, sino una advertencia a la sociedad de consumo, donde la salud se vende con un artículo mas", cuestiona Torres.
   En su ensayo Torres analiza la evolución de la capacidad hospitalaria de los países de América Latina, que se modernizó con inversiones estatales durante la primera década del siglo XXI, a partir del crecimiento económico de la región.
    Informes de organismos internacionales coincidían en la década del 80 que el 50 por ciento de la infraestructura hospitalaria de la región "se encontraba obsolescente, deteriorada o sencillamente inutilizable", recuerda Torres.
    Pero, durante la última década Brasil desarrolló la infraestructura del Sistema Unico de Salud, Perú su Programa de Desarrollo e Infraestructura Hospitalaria, México su Programa Federal de Hospitales de Alta Especialidad y Argentina el Programa Bicentenario. Algunos de esos países modernizaron su sistema hospitalario a través de la asociación público/privado (APP) o por Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) como en México. AEF-ADG/ACZ

30/05/2015 18:54

© Copyright ANSA. Todos los derechos reservados.

 
» Bolivia 
» Brasil 
» Chile 
» Cuba 
» Ecuador 
» México 
» Perú 
» Uruguay 


Privacy Disclaimer contacto productos Ansa en el mundo Ansa en Amlat sitemap home