Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Noticiero Español
  1. ANSA.it
  2. Noticiero Español
  3. ANSA/Francia:Le Pen desafía a Macron y Moody's lanza advertencia

ANSA/Francia:Le Pen desafía a Macron y Moody's lanza advertencia

"Sistema bancario en riesgo de inestabilidad", avisa consultora.

Por Tullio Giannotti (ANSA) - PARIS, 27 GIU - Los mercados tiemblan, el diferencial (spread) aumenta y llega una advertencia de Moody's.
    Es que se acerca la hora de la verdad, faltan tres días para la primera vuelta de las elecciones políticas anticipadas en Francia, con porcentajes de participación de los años 90 y 2 millones de fiscalizadores.
    Pero si hay "inestabilidad política prolongada", esto "perjudicará a los bancos del país". Marine Le Pen, mientras tanto, con su Rassemblement National (RN) lanzada hacia la victoria con un 32% de las intenciones de voto más un 4% de nuevos aliados, el ala derecha de los republicanos que siguieron al presidente Eric Ciotti, comienza a hacer planes.
    Y mientras Emmanuel Macron se apresura a nombrar "su" comisario en Bruselas -en la persona de Thierry Breton, confirmado en Mercado Interior-, el líder de la RN responde con una andanada sobre política exterior: "El jefe de las fuerzas armadas es un título honorífico -afirmó-. No podrá decidir enviar tropas a Ucrania".
    Una verificación de datos realizada por el periódico Le Parisien, que entrevistó a expertos constitucionales, muestra que la cuestión es decididamente más compleja.
    La "inestabilidad prolongada" que teme la agencia de calificación, en el caso muy probable de que el joven Jordan Bardella conviva como primer ministro con Macron en el Elíseo, parece garantizada.
    Para Moody's, esto "tendría un impacto negativo en el entorno operativo de los bancos franceses".
    Las previsiones de la agencia llegan a completar un cuadro de fuerte preocupación en toda Europa por el futuro de Francia, con un diferencial que alcanza los 74 puntos, mientras que a principios de junio se mantenía estable por debajo de los 50.
    "Uno de los principales riesgos para el sector bancario -continuó la agencia- es una caída sustancial y prolongada del valor de los bonos estatales franceses, que podría provocar una pérdida de capital en las carteras de bonos soberanos franceses". No solo eso: los bancos corren el riesgo de ver "dispararse los costos" para financiarse en el mercado.
    Como corolario de las sombrías previsiones, se puede afirmar que "ambos riesgos" mencionados "siguen estando relativamente contenidos por el momento".
    La tensión va en aumento, la participación será de épocas de antaño, alrededor del 65% según el último sondeo de Ipsos (menos del 52% votó en las elecciones europeas). Y al ministerio del interior continúan llegando noticias de posibles disturbios ya en la tarde del domingo.
    En Lyon, el alcalde ecologista, Grégory Doucet, pidió al gobierno que envíe "refuerzos policiales".
    Mientras tanto, los líderes continúan sus escaramuzas: Macron se anticipó al comunicar su elección para la Comisión a los líderes europeos en Bruselas por la tarde, confirmando a Thierry Breton en Mercado Interior.
    Una medida destinada a "defender sus prerrogativas en materia de política europea en la hipótesis de una convivencia con la Asamblea Nacional" después de las elecciones, escribió Le Monde, después de que Bardella hubiera asegurado que el nombramiento del comisario francés dependería de él como primer ministro.
    El Elíseo, que había manifestado su desacuerdo con esta intención, tomó contramedidas.
    El impulso de la extrema derecha contó con Marine Le Pen.
    Según la cual, el término "jefe de las fuerzas armadas" utilizado por la Constitución para definir una de las prerrogativas del jefe de Estado no es más que "un título honorífico, ya que el primer ministro controla el dinero".
    Por este motivo, según el dirigente de RN, "el presidente no podrá enviar tropas a Ucrania". Una interpretación cuestionada por muchos, primero por los centristas, según los cuales Le Pen "pone en tela de juicio la Constitución", luego por el propio jefe del Estado ucraniano, Volodymyr Zelensky, que hoy mismo hizo saber que está seguro de que "los franceses seguirán apoyando a Ucrania".
    "Estamos convencidos -añadió- de que el próximo gobierno será independiente del agresor ruso". (ANSA).
   

        RIPRODUZIONE RISERVATA © Copyright ANSA

        Video ANSA



        Modifica consenso Cookie