Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Noticiero Español
  1. ANSA.it
  2. Noticiero Español
  3. ANSA/Israel: Tel Aviv no quiere guerra, pero advierte a Líbano

ANSA/Israel: Tel Aviv no quiere guerra, pero advierte a Líbano

Gallant en Estados Unidos, alarma en Irán

Por Massimo Lomonaco (ANSA) - TEL AVIV, 27 GIU - Israel no quiere la guerra pero no dudará en nivelar y hacer volver al Líbano a la "edad de piedra" si Hezbolá, y sus aliados de Irán, no dejan de atacar: así lo advirtió el ministro de Defensa estadounidense, Yoav Gallant, quien le insistió a Beirut sobre una crisis que, según muchos observadores, ahora parece estar a un paso del precipicio.
    Washington le advirtió que, incluso una acción terrestre limitada en el Líbano, conduciría a un conflicto regional que involucraría a Irán.
    Una alarma que no pasó desapercibida para el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien, sin embargo, advirtió: "Irán nos combate" en múltiples frentes, desde Hamás hasta los hutíes, pero "también quiere derrocar a Jordania" y "conquistar todo Medio Oriente".
    "Es una amenaza para todos", manifestó.
    Mientras, continúan los lanzamientos de cohetes y drones por parte de milicianos chiítas desde la frontera -que comenzaron el pasado 8 de octubre- y las incursiones israelíes cada vez más intensas.
    Ante la precaria situación, muchos Estados aconsejaron a sus ciudadanos que abandonen el Líbano.
    "Hezbolá -afirmó Gallant- comprende muy bien que podemos causar graves daños en el Líbano si se lanza una guerra. No queremos un conflicto - repitió - pero estamos preparados para cualquier escenario".
    El jefe de la fuerza aérea israelí, Tomer Bar, por su lado, afirmó que "Hamas pronto será derrotado" y que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están ahora "listas para enfrentar a Hezbollah en el norte".
    "Tenemos los medios y las capacidades. Debemos atacar al enemigo en su territorio, ésta -añadió- es la solución definitiva".
    La situación con Hezbolá -además de la operación contra Hamás en Rafah, en el sur de la Franja, que parece estar en su fase final- estará en el centro del Gabinete de Seguridad israelí, en el que también participará Gallant en cuanto regrese de su misión en Estados Unidos.
    El Financial Times - basándose en fotografías de satélite y análisis de expertos - reveló que en los últimos meses Israel ha creado "una franja de seguridad" de 5 kilómetros de profundidad en el interior del territorio libanés.
    El objetivo -según la misma fuente- es "una zona muerta" que mantenga a Hezbolá alejado de la frontera con Israel.
    Según un alto funcionario de las FDI, citado por el periódico, "no es una zona de amortiguamiento, pero sólo quieren hacer retroceder a Hezbolá".
    Israel ya evacuó a unos 60.000 habitantes del norte cercano a la frontera, pero el interventor del Estado, Matanyahu Englman, advirtió que el Gobierno, en caso de guerra, debe tomar "medidas unificadas y ordenadas" para desplazar a las personas.
    "Pensemos, por ejemplo, en una ciudad importante como Haifa, que se encuentra a pocos kilómetros de la frontera", añadió.
    La embajada de Estados Unidos en Beirut -siguiendo el ejemplo de países europeos como Alemania y los Países Bajos, pero también de Canadá- advirtió a sus ciudadanos que "reconsideren seriamente" viajar al Líbano porque "el entorno de seguridad sigue siendo complejo y puede cambiar rápidamente" y el gobierno libanés no puede "garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses".
    Francia, que busca una solución diplomática a la crisis, dijo hoy que estaba "extremadamente preocupada por la gravedad de la situación en el Líbano", donde la fuerza de interposición de la FPNUL está desplegada en el sur.
    En el día 265 de la guerra en Gaza, las FDI volvieron a presionar a Sujaia en el centro de la Franja con incursiones y la llegada de tanques después de pedir a los residentes que evacuaran a las zonas humanitarias del sur.
    Según los servicios de emergencia locales, siete personas murieron y decenas resultaron heridas en los ataques israelíes.
    Mientras que cualquier tipo de negociación para una nueva tregua languidece, según fuentes del Times of Israel, Egipto y los Emiratos µrabes Unidos están dispuestos a participar en una fuerza de seguridad en la Gaza de la posguerra.
    En cambio, Hamas quiere "un gobierno de unidad nacional palestino que administre Gaza y Cisjordania". (ANSA).
   

        RIPRODUZIONE RISERVATA © Copyright ANSA

        Video ANSA



        Modifica consenso Cookie