Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Noticiero Español
  1. ANSA.it
  2. Noticiero Español
  3. Copa América: Colombia por pasaje, Brasil por recuperación

Copa América: Colombia por pasaje, Brasil por recuperación

Ante Costa Rica y Paraguay, en la segunda fecha del Grupo D

(ANSA) - GLENDALE Y LAS VEGAS 27 JUN - Colombia irá en busca mañana del pasaje anticipado a los cuartos de final de la Copa América de Estados Unidos ante una Costa Rica que celebró como un triunfo el empate sin goles obtenido en el estreno ante Brasil, que buscará rehabilitarse ante un Paraguay obligado a ganar para mantener sus opciones tras la derrota del debut frente a la "cafetera".
    El combinado entrenado por el argentino Néstor Lorenzo, que manda en el Grupo D con tres unidades, saldrá al ruedo en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, con el arbitraje del uruguayo Gustavo Tejera, ante el seleccionado "tico" comandado por su compatriota Gustavo Alfaro, que tras frenar a la "canarinha" irá por más soñando con un triunfo que la acercaría a la clasificación.
    Colombia, que defiende un invicto de 24 partidos, llega precedida por su victoria por 2-1 ante Paraguay y de ganar se aseguraría el pasaje a la próxima ronda en la que el líder del Grupo D chocará con el segundo de Grupo C, que ponía en marcha hoy la segunda fecha con el choque de punteros entre Uruguay y el anfitrión Estados Unidos.
    La "cafetera" sueña con repetir la corona que conquistó por única vez en 2001 como organizadora del torneo continental más antiguo a nivel de selecciones y para ello debe dar mañana otro paso en firme ante un rival que cuenta con el plantel más joven de esta Copa América y ya dio la primera sorpresa frente al favorito Brasil.
    Lorenzo seguramente tomó nota y ensayó variantes en ofensiva para romper el "cerco" que el combinado centroamericano de Alfaro le tendió a la "canarinha" de Dorival Junior y tan buenos resultados le dio.
    "Ojalá que Costa Rica esta vez salga a jugar y que no lo haga como contra Brasil", auguró Miguel Borja, delantero del argentino River Plate que fue suplente frente a Paraguay, al aludir a la necesidad de Colombia de convertir un gol rápido para abrir el partido.
    En ese rubro, uno de los que más se destacó fue el arquero costarricense Patrick Sequeira, heredero del puesto que ocupó a lo largo de 114 partidos su compatriota Keylor Navas, emblema del equipo que anunció su despedida de la selección nacional a fines de mayo.
    La solidez defensiva típica de los equipos de Alfaro, también aportó lo suyo y será uno de los rompecabezas que deberán descifrar el capitán James Rodríguez, mediocampista del Sao Paulo con pasado en Real Madrid y Bayern Munich, entre otros, y Luis Díaz, veloz delantero del Liverpool.
    Las dudas de Lorenzo pasan por el reemplazante en defensa de John Lucumí, lesionado frente a Paraguay y sustituido por Yerry Mina, jugador del Cagliari que parece ser la opción más firme, aunque también se menciona a Carlos Cuesta, del Genk belga.
    Costa Rica seguramente saldrá a jugar con un planteo distinto mañana pues necesita sumar para aspirar a avanzar en el torneo, en el que chocará con Paraguay el próximo martes en Austin, Texas, en la última fecha de la fase de grupos.
    La "Albirroja" del argentino Daniel Garnero llega con mayores obligaciones a esta segunda fecha en la que chocará con un Brasil que también irá en busca de la recuperación en el partido que cerrará la jornada en el Allegiant Stadium de Las Vegas con el arbitraje del chileno Piero Maza.
    Con Vinicius Jr como estandarte en un once inicial que anuncia a su compañero en Real Madrid, Rodrygo, y al juvenil Endrick, que en julio se sumará también al plantel "merengue" e ingresó ante Costa Rica desde el banco de suplentes, el Brasil de Dorival Jr buscará un triunfo impostergable para llegar al duelo con Colombia en la última fecha en condiciones de disputarle el liderazgo.
    Más apremiado está Paraguay, que en caso de una nueva derrota se despedirá del torneo y apostará mañana a la experiencia de Miguel Almirón, delantero del Newcastle, a los goles de Julio Enciso, jugador del Brighton & Hove Albion y autor del único tanto en el estreno, y al aporte de Adam Bareiro y Ramón Sosa, dos que militan en el fútbol argentino e ingresaron en el complemento.
    Pero además de atacar, la "Albirroja" necesitará defenderse bien y "achicar los espacios" para que Brasil y Vinicius no la sorprendan, tal como admitió en la previa el técnico Garnero.
    "Brasil tiene jugadores de gran talento y si bien debemos mantener el orden que tuvimos ante Colombia, deberemos ser agresivos. Este será un partido distinto y lo afrontaremos con la necesidad de ganar", reconoció.
    Paraguayos y brasileños chocarán por trigésimo segunda vez en una Copa América, con 13 triunfos de la "canarinha", siete de la "Albirroja" y diez empates.
    Los últimos tres enfrentamientos entre ambas selecciones fueron por los cuartos de final, en la edición que albergó Argentina en 2011 y vio ganar a Paraguay por penales (terminó cayendo ante Uruguay en la final), en Chile 2015, donde se impuso por la misma vía y luego cayó goleado ante Argentina en semifinales, y en 2019, cuando Brasil se impuso por penales camino a la corona que alzó luego como anfitriona.
    Con nueve coronas, la "verdeamarela" es el tercer seleccionado más laureado del torneo sólo superado por Uruguay y por Argentina, su "verdugo" en la final de la pasada edición que animaron en el Maracaná, ambos con 15 consagraciones. Paraguay festejó en dos ocasiones, la última de ellas hace 45 años.
    (ANSA).
   

        RIPRODUZIONE RISERVATA © Copyright ANSA

        Video ANSA



        Modifica consenso Cookie