Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Noticiero Español
  1. ANSA.it
  2. Noticiero Español
  3. ANSA/Argentina: Milei eufórico tras aval del Parlamento

ANSA/Argentina: Milei eufórico tras aval del Parlamento

Pasan leyes clave y 800 mil asalariados deberán pagar Ganancias

Por Alejandro Di Giacomo (ANSA) - BUENOS AIRES 28 JUN - El presidente de Argentina, Javier Milei, se mostró hoy exultante luego de que el Parlamento aprobara en la madrugada un paquete de leyes que considera clave para su gestión (Ley Bases e Impuesto a las Ganancias, que grava el salario) e incorpora a unos 800 mil nuevos trabajadores en ese régimen.
    "Lo que hemos hecho hasta ahora nosotros lo definimos como la fase 1 del gobierno. Hemos pasado la reforma estructural más grande de la Argentina. La Ley Bases es un hito histórico y monumental para la historia del país. Es cinco veces más grande que la reforma que hizo Carlos Menem (en los '90, NDR), que hasta ahora era la más grande", enfatizó Milei en declaraciones periodísticas y anticipó que "empieza una nueva etapa".
    A la aprobación parlamentaria hay que sumarle que el DNU (decreto de necesidad y urgencia) "está vigente, por lo que Argentina acaba de poner en marcha 800 reformas estructurales y, en términos de libertad económica, va a escalar 90 puestos", enfatizó el mandatario ultraliberal.
    Milei aseguró que terminó la etapa del déficit fiscal cero y se viene "el cambio del régimen monetario" y adelantó la creación de un ministerio donde el economista Federico Sturzenegger -creador de su estrategia económica y exfuncionario del gobierno de Mauricio Macri- será el encargado de continuar con el proceso de reformas estructurales.
    Luego de seis meses negociaciones y duros enfrentamientos entre el Ejecutivo y el Legislativo, duros calificativos de Milei ("nido de ratas" llamó al Parlamento) y una oposición dialoguista (salvo el peronismo, duro opositor), el Gobierno logró su paquete de leyes "vitales", que incluye una reforma laboral, facultades extraordinarias para eliminar organismos públicos, la privatización de ocho empresas públicas y un régimen de inversiones bien visto por las empresas foráneas.
    La norma fue sancionada, con las modificaciones introducidas por el Senado, con el respaldo del PRO (el partido de Macri), el radicalismo (del mítico Raúl Alfonsin), Hacemos Coalición Federal y gran parte de las fuerzas provinciales con 147 votos a favor y 107 en contra, con dos abstenciones.
    Frente a un dólar paralelo en ascenso, el presidente buscó llevar tranquilidad al mercado ante la caída de reservas del Banco Central: "Estamos sobre-cumplidos en la meta, podríamos hasta perder 4 mil millones de dólares, va a depender de lo duro y largo que sea el invierno, pero estamos holgados en materia de reservas", se ufanó.
    La moneda estadounidense cotizaba a 891,28 para la compra y 948,68 para la venta en el mercado oficial este viernes, pero lo ubica 42,83 por ciento por debajo de la cotización del dólar "blue" en el mercado paralelo.
    La posibilidad de acabar con los controles cambiarios ("el cepo", como se lo llama en Argentina), algo exigido por el Fondo Monetario Internacional, parece aún distante. El propio Milei respondió hoy que "no tiene una fecha precisa".
    Lo votado esta madrugada también significa que los trabajadores en relación de dependencia sin hijos menores y que ganan más de 1.800.000 pesos brutos mensuales (es decir, unos 1.500.000 pesos netos, unos 1.600 dólares) o más de 2.200.000 brutos (1.950.000 pesos netos) con dos hijos paguen el Impuesto a las Ganancias cuando hasta ahora estaban exceptuados. Una masa de unos 800 mil nuevos trabajadores que son alcanzados por esa tasa.
    La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) informó hoy que lo votado por Diputados incrementa en 0,4303% del PBI la recaudación de ese impuesto en 2024, de los cuales 0,4221% son coparticipables, es decir son fondos que irán a los gobiernos provinciales (regionales). (ANSA).
   

        RIPRODUZIONE RISERVATA © Copyright ANSA

        Video ANSA



        Modifica consenso Cookie