Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Noticiero Español
  1. ANSA.it
  2. Noticiero Español
  3. ANSA/Salud: En Italia, el Covid no se detiene con el calor

ANSA/Salud: En Italia, el Covid no se detiene con el calor

Casos aún aumentan ligeramente; hospitalizaciones estables

(ANSA) - ROMA 28 JUN - La circulación del virus SarsCoV2 en Italia ha aumentado en las últimas semanas, registrando un ligero crecimiento de los casos, a pesar de la temporada de calor que debería actuar como freno al virus.
    Pero si el impacto en los hospitales sigue siendo limitado, al igual que el número de hospitalizaciones, los epidemiólogos instan a no subestimar la amenaza del Covid-19, cuyas cifras también están creciendo en los Estados Unidos, donde los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) recomendaron inyecciones de refuerzo con vacunas actualizadas para toda la población mayor de seis meses.
    Según el último boletín de seguimiento del Ministerio de Sanidad-ISS (semana 20-26 de junio), en Italia se ha producido un "ligero aumento de la incidencia de nuevos casos identificados y notificados de infección por SarsCoV2, pero siempre se mantiene en niveles muy bajos y el impacto en los hospitales sigue siendo estable y limitado".
    Además, subraya el director general de prevención sanitaria del ministerio, Francesco Vaia, "la nueva variante JN.1 se confirma como predominante, como también se ha observado en otros países, pero no es particularmente patógena, hasta el punto de que el impacto en los hospitales es irrelevante".
    "Seguiremos, como siempre, con la máxima atención -asegura- la tendencia epidemiológica".
    En cualquier caso, las cifras indican un aumento: el índice de transmisibilidad Rt se sitúa en 1,15, ligeramente por encima del umbral epidémico, y en la última semana se ha producido un +25% de contagios que han superado los 2.600.
    Sin embargo, la ocupación de camas en el área médica se mantiene estable en el 1,2% (751 hospitalizados), al igual que la ocupación de camas en cuidados intensivos, equivalente al 0,3%.
    La incidencia más alta se registró en la región del Lacio (10 casos por 100.000 habitantes) y la más baja en Basílicata (0,2 casos por 100.000 habitantes). Basta no bajar la guardia, sino "subirla", advierte el epidemiólogo Cesare Cislaghi, subrayando que el crecimiento de los casos equivale a "un 20% más cada semana en los últimos dos meses".
    Según el experto, si la situación siguiera el ritmo de crecimiento de las últimas semanas "llegaríamos al inicio del otoño, la estación de mayor riesgo, con cifras preocupantes y podríamos volver a asistir a un desarrollo progresivo de la pandemia".
    En cuanto a las causas del crecimiento de los contagios, explica, "los principales factores son la contagiosidad del virus, la susceptibilidad de la población y la promiscuidad de los ciudadanos".
    Respecto a las políticas actuales dijo: "Hoy parece que poco se quiere hacer para evitar que la pandemia se propague nuevamente. Esto se debe también a una política sanitaria inerte y supersticiosa que no tiene ganas de proponer medidas desagradables para la gente y tampoco insistir con una campaña de vacunación que encuentra siempre cada vez más oposición".
    (ANSA).
   

        RIPRODUZIONE RISERVATA © Copyright ANSA

        Video ANSA



        Modifica consenso Cookie