/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Gravina revalida respaldo a Covisoc

ROMA, 14 mayo 2024, 16:22

Redaccion ANSA

ANSACheck

- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El presidente de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), Gabriele Gravina, revalidó su respaldo a la Comisión de supervisión de clubes de fútbol (Covisoc) y renovó su rechazo a la creación de una Agencia de supervisión financiera de los clubes profesionales del "Calcio" y del básquet "azzurro".
    "No se trata de un afianzamiento de la FIGC, pero la historia del Covisoc habla claramente: ha funcionado y está funcionando", aseveró Gravina durante la presentación de "Vivo Azzurro Tv".
    "Es independiente y autónomo. ¿Se puede mejorar? Por supuesto, y trabajamos para ello, pero esperamos que sea en el ámbito del deporte. Nos reconocemos en el máximo organismo que es el Comité Olímpico Italiano (CONI) y esperamos que pueda formular una hipótesis de mejora para proponer a (Andrea) Abodi", agregó Gravina.
    El presidente de la FIGC aludía al ministro de Deportes, quien recibió el pasado jueves 9 a Gravina, al presidente del CONI, Giovanni Malagó, y a Gianni Petrucci, titular la Federación Italiana de Básquetbol (FIP) para debatir el proyecto del gobierno italiano para la creación de una agencia que reemplace a la Covisoc.
    Abodi también recibió ese día al presidente de la Liga de la Serie A, Lorenzo Casini, a Umberto Gandini, titular de la Liga de la Serie A del básquetbol italiano (LBA), y a Pierluigi Vossi, vicepresidente vicario de la Asociación Italiana de Entrenadores (AIAC).
    También participaron del encuentro el titular de la Liga de la Serie B, Mauro Balata; el de la Serie C (Liga Pro), Matteo Marani; el de la Liga Nacional Amateur (LND), Giancarlo Abete; el presidente de la Asociación Italiana de Árbitros (AIA), Carlo Pacifici, y el del Sindicato Italiano de Futbolistas (AIC), Umberto Calcagno.
    Gravina advirtió en ese encuentro a Abodi que la UEFA y la FIFA pidieron a la FIGC "precisiones urgentes" sobre el proyecto del gobierno antes del lunes 13 (ayer) porque sólo recibieron el boceto del pasado viernes 3.
    La FIGC, la Serie A, Malagó y la FIP expresaron entonces su rechazo al proyecto ante la preocupación suscitada respecto de la "violación de la autonomía" del deporte con la creación de la agencia en reemplazo de la Covisoc.
    Abodi respondió que su "prioridad" es "mantener la autoridad del deporte junto con la transparencia, el respeto y la competencia equitativa", valores con los que Gravina aseguró estar de acuerdo, mientras que discrepa con las herramientas para lograrlo.
    Balata sorprendió en la víspera al informar que los clubes de la Serie B avalan el proyecto del gobierno italiano de crear una agencia de supervisión financiera de entidades profesionales de fútbol y de básquet de Italia.
    "Estamos a favor de construir una autoridad independiente y autorizada.
    Compartimos la necesidad de mantener la autonomía del deporte, pero existe una fuerte necesidad de separación entre la entidad que regula y la entidad que controla", argumentó Balata.
    Por otra parte, Gravina informó que se acogió el pedido de la AIA para obtener más tiempo y la FIGC postergó una votación que evaluaba modificar los términos electorales del presidente de la entidad de los árbitros.
    "Le dimos tiempo, pero no queremos retroceder en principios que son de amplia democracia. El objetivo es eliminar un conflicto de intereses en la elección de la AIA y queremos que sea rápido, por eso le pedí a Pacifici una reunión en los próximos días, pero primero necesitan verse internamente", explicó Gravina.
   
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza