/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Un emotivo adiós al periodista Néstor Ferrero

Jefe de Redacción América Latina de ANSA durante más de cuatro décadas, falleció el martes.

BUENOS AIRES, 22 mayo 2024, 09:54

Redaccion ANSA

ANSACheck

Con Irma, su mujer, con la que estuvo casado durante 55 años. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

   ANSA dice adiós a Néstor Ferrero, jefe de redacción de la oficina central para América Latina durante más de 40 años, que murió este martes a los 86 años, luego de una larga enfermedad. Deja dos hijos, uno de ellos, Ariel, también periodista de la agencia, y cuatro nietos.
    Con una extensa experiencia, durante la cual cubrió ocho mundiales de fútbol y otras tantas Olimpíadas, Ferrero supo también coordinar desde la redacción históricas coberturas de ANSA, como la de la guerra de las Malvinas, cuando la agencia logró obtener informaciones propias de gran valor.
    "Era lo que yo llamaría un 'animal de agencia', alguien capaz de resolver con calidad y rigor profesional, y a la vez con mucha chispa, el arranque de una noticia, y contarte el qué, el cómo, el dónde, el porqué y el quién, y no aburrirte", evoca Ezequiel Fernández Moore, que trabajó más de 20 años con Ferrero.
    Fernández Moore recuerda que a Ferrero "su talento le permitía mostrar cómo se podía escribir en una agencia de noticias sin perder el 'gancho', sin el aburrimiento del los textos formales. Tenía ese profesionalismo y esa informalidad que le permitían hacer interesante todo lo que escribía".
    Esa chispa y esa genialidad, que también supo desarrollar como guionista de programas de radio, lo ayudaron a acuñar una de las expresiones más célebres del fútbol internacional, la de la "Mano de Dios" para referirse al primer gol de que Diego Maradona le hizo a los ingleses en el Mundial de México 86, un evidente puñetazo a la pelota que el árbitro no sancionó.
    Como relata el periodista Andrés Burgo en su libro "El Partido", en la conferencia de prensa posterior al partido Maradona no quería admitir haber hecho el gol en forma irregular y se limitaba a decir que había sido con la cabeza o que no sabía dónde la había pegado. "Entonces, habrá sido la mano de Dios", le dijo Ferrero. "Habrá sido", respondió el astro argentino.
    Como responsable de la oficina de Buenos Aires, Ferrero debía coordinar las noticias todos los días con la central de ANSA, en Roma, y un colega de la redacción en español de la capital italiana recuerda que esas charlas cotidianas eran muy valiosas.
    En pocos minutos había un intercambio de informaciones en italiano o castellano sobre los temas más destacados en varios frentes, vinculados no solo a la realidad del día internacional.
    Otro de los colegas que compartió redacción con él, Hugo Muleiro, recuerda que Ferrero "conducía en los 80 y 90 una redacción numerosa, y conectada a una red mundial de corresponsales, con la calma de no tener más propósito que la información fuera transmitida y que cada quien se sintiera lo mejor posible".
    "Era de esos pocos jefes que no necesitan confirmarse en sus funciones con gestos destemplados, mal humor o maltrato. Le gustaba fomentar momentos de encuentro, organizar comidas, le venía bien cualquier situación que permitiera concelebrar", añade Muleiro.
    Esos momentos "eran especiales para él porque se sentía uno más con sus redactores, cronistas, aprendices, lo que fuere. Es que era uno más. Era el jefe y trabajaba a la par, y hacía que los demás se sintieran iguales", subraya. Ferrero jamás olvidaba de resaltar la importancia del rigor, las fuentes y el criterio de la imparcialidad, pero con una salvedad: su adorado Independiente de Avellaneda, el Rojo, cuyas formaciones históricas podría repetir de memoria.
    Los periodistas de ANSA despedimos a Néstor Ferrero y hacemos llegar nuestro cariño a su familia.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza