/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

"La Storia", de Elsa Morante, cumple 50 años

La monumental novela con mirada de mujer ya es un clásico. Apareció por primera vez el 20 de junio de 1974.

ROMA 19 JUN -, 19 junio 2024, 19:32

Por Elisabetta Stefanelli

ANSACheck
La escritora Elsa Morante (1912-1985) en una imagen de archivo - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La escritora Elsa Morante (1912-1985) en una imagen de archivo - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La novela "La Historia" ("La Storia"), de la italiana Elsa Morante, un clásico de la literatura del siglo XX que puso el foco en la Segunda Guerra Mundial, cumple 50 años.
    Era el 20 de junio de 1974 cuando la editorial Einaudi enviaba a las librerías esa novela monumental, de 719 páginas, que la autora había querido estrictamente en edición de bolsillo y con la foto en rojo y negro sobre fondo blanco del cadáver de un niño entre los escombros, lamentablemente todavía de dramática actualidad.
    Morante, que ya era una escritora consagrada y que también había ganado el Premio Strega en 1957 con "L'Isola di Arturo", dedicó simbólicamente su nueva novela a los analfabetos, citando al poeta peruano César Vallejo. Analfabetos literarios, analfabetos sentimentales quién sabe.
    En tres meses se vendieron hasta seiscientos mil ejemplares, pero el conflicto en torno a la obra, a menudo definida -y con razón- como la novela más bella del siglo, se prolongó durante mucho tiempo en las terceras páginas de los periódicos que acaloradamente se centró en el contenido, el estilo y el valor político del texto e incluso en la portada que fue cambiada con la imagen de un niño todavía entre los escombros, pero esta vez vivo y sólo en blanco y negro.
    Además, el pesimismo de la obra fue uno de los temas más discutidos. Evidentemente el debate no giraba sólo en torno al libro de Elsa Morante sino a concepciones opuestas del mundo y la escritora, que amaba definirse como "poeta", había abrazado una visión profundamente política en una novela de estructura tradicional, puntos de vista ambos revolucionarios.
    Al fin y al cabo, eran los años setenta, llenos de experimentalismo artístico, entre neovanguardia e investigación, pero también de rigor programático y "La Historia" contravenía ambos paradigmas. Hablaba de la Segunda Guerra Mundial, con las páginas maravillosas del bombardeo de San Lorenzo en Roma, pero era una novela escrita fundamentalmente desde el punto de vista de una mujer: esa Ida Ramundo sin ideologías pero con el dolor de la vida vivida y visto desde el fondo de esa Historia con H mayúscula.
    La audaz transformación del primer hijo de Ida, Nino, primero un joven mesonero, luego un partisano y finalmente un contrabandista, encarna esta visión desconsolada de la ideología, muy femenina y, por tanto, inquietante. Fue una historia tristemente humana, el drama de la soledad, el abandono, la supervivencia, la improvisación diaria y el rigor de una maestra que se vio madre dos veces y dos veces sola: la segunda por la violencia sufrida por un soldado alemán.
    En definitiva, una historia que ha demostrado ser un clásico que va más allá del tiempo también con la creación de la serie dirigida por Francesca Archibugi, transmitida en Rai 1 del 8 al 23 de enero de 2024, con Jasmine Trinca, Elio Germano, Asia Argento, Lorenzo Zurzolo, Francesco Zenga y Valerio Mastandrea.
    Serie del año en Nastri d'argento, también alcanzó los ratings y llegó Rai Play donde todavía está disponible.
    "Tener la gran oportunidad de contar 'la Historia' con voz de mujer, que muchas veces la cuentan los hombres", fue también la razón por la que Jasmine Trinca aceptó de inmediato convertirse en la protagonista de 'La Historia' en la nueva adaptación televisiva, 38 años después de la dirigida. para Rai2 de Luigi Comencini con Claudia Cardinale.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza