/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Agroalimentación, sector clave en Italia

Facturación 621 mil millones de euros, 15% del total de la economía

ROMA 20 DIC -, 20 diciembre 2023, 20:03

Redaccion ANSA

ANSACheck

El sistema agroalimentario, un sector clave de Italia, con una facturación de 621 mil millones de euros - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El sistema agroalimentario de múltiples velocidades se confirma como un sector clave de Italia, con una facturación de 621 mil millones de euros, el 15% del total de la economía nacional.
    Así lo confirma el Anuario de la Agricultura Italiana 2022, que ha ayudado a comprender el estado del sector durante 76 años.
    Creado por Crea con su Centro de Políticas y Bioeconomía, el volumen fue presentado por el Comisionado Extraordinario Mario Pezzotti.
    De hecho, las regiones individuales contribuyen en diferente medida al resultado: Lombardía, Emilia-Romaña y Véneto producen más del 42% del valor total y otras tres, Campania, Lacio y Piamonte, que juntas suman un 22% adicional.
    Las diferencias a nivel regional también son significativas con respecto a su composición: la industria de alimentos y bebidas juega un papel más importante en el Norte, la agricultura y el sistema de distribución tienen un peso más significativo en el Sur.
    En el ámbito del comercio exterior, 2022 marca un nuevo récord tanto para las importaciones, que alcanzan el valor récord de casi 63 mil millones de euros (+29,3%), como para las exportaciones cercanas a los 60 mil millones de euros (+16%).
    Destacan también en este caso las fuertes diferenciaciones territoriales con las Regiones del Norte abarcando más del 70% del total nacional de los flujos de importación y exportación, mientras que el Sur y las islas importan el 16% y exportan el 18,6%.
    Los datos de los nueve primeros meses de 2023 marcan un nuevo aumento del valor del comercio (+7%), aunque más limitado que el observado en 2022. También es indiscutible la contribución del 60% de la agricultura y la industria alimentaria a la bioeconomía, igual al 11% de todo el sistema productivo (+1% respecto a 2021).
    Desde el punto de vista estructural, leemos en el Anuario Crea, la salida de empresas del sector continúa; las excepciones son las sociedades colectivas y las sociedades anónimas con un +2,4%, a diferencia de las sociedades individuales y otras formas jurídicas.
    Incluso en la industria de alimentos y bebidas, el número de empresas cayó un 2%, pero el número de empleados aumentó un 3%, con el consiguiente aumento del tamaño medio de las empresas.
    Una agricultura cada vez más diversificada con actividades que involucran a poco menos del 6% de las empresas, cuyo valor se duplica en las dirigidas por jóvenes.
    También en este caso se confirma el impulso de concentración territorial, siendo el Norte y el Centro donde se ubican 3/4 de las empresas que generan 2/3 del valor de la diversificación.
    También es bueno desde el punto de vista medioambiental, donde el sector agrícola logró una reducción de sus emisiones que alteran el clima en un 2,7% en comparación con 2021.
    El Anuario confirma el gasto público en agricultura en 12 mil millones de euros, lo que equivale a un peso del 34% del valor añadido del sector en el trienio 2020-2022. Más de dos tercios de este apoyo provienen de la UE, seguida de fondos nacionales y regionales.
    El tema central de la edición de este año es el análisis a medio-largo plazo de las condiciones agrometeoclimáticas en Italia, con claras repercusiones en los rendimientos y la calidad de la producción agrícola.
    "El sistema agroalimentario sigue mostrando signos positivos a pesar de estar muy expuesto a factores exógenos que condicionan su funcionamiento", explicó Alessandra Pesce, directora de Crea Politiche e Bioeconomia. "Basta pensar en los fenómenos meteorológicos extremos o en el aumento de los precios en los mercados para tener un efecto del conflicto ruso-ucraniano o incluso el actual clima de gran incertidumbre que reina debido a la inestabilidad política internacional".
   
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza