/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Milei, un ajuste más severo que el del FMI

Candidato más votado de las primarias cerraría el Banco Central

BUENOS AIRES 14 AGO -, 14 agosto 2023, 11:35

Redaccion ANSA

ANSACheck

Javier Milei, un "outsider" que aprovechó el desencanto y la bronca del electorado argentino - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

No hay moderación en las primeras declaraciones de Javier Milei, el economista ultra liberal, sorpresivamente el más votado en las primarias presidenciales (PASO) de Argentina, insistió hoy en cerrar el Banco Central si es electo porque "no sirve de nada" y aplicar un ajuste "más estricto" que el que pide el FMI.
    El candidato "outsider" ratificó las medidas que plantea desde hace años para la economía argentina, las que tomaría en caso de llegar a la Casa Rosada. "Uno debería preguntarse por qué existe el Banco Central, porque la realidad es que la Argentina llegó a ser el país más rico del mundo sin tener un banco central. A quién le sirve esto? Porque a los argentinos de bien seguro que no", cuestionó.
    El líder de La Libertad Avanza se refirió a la posibilidad de trabajar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en caso de asumir la presidencia en diciembre. "No habrá problemas con ellos, nosotros proponemos un ajuste fiscal mucho más profundo que el que ellos plantean. No va a ser un problema la relación con el FMI", dijo.
    "Argentina todos los problemas que tuvo con el FMI es porque nunca puso en orden las cuentas fiscales", manifestó.
    "Nosotros estamos preparados para distintos tipos de escenarios. Por lo que eso no es necesariamente un problema, nosotros estamos preparados para gobernar hoy si es necesario", se ufanó luego.
    "La parte negativa en esto es que el resultado tan malo del oficialismo (Unión por la Patria, NDR) complica el poder para el ministro de Economía Sergio Massa (candidato presidencial del oficialismo, NDR) y eso puede derivar en que si se derrumba la demanda de dinero, termina directamente con una hiperinflación", alertó luego.
    Milei, que no tiene experiencia en gestión política y tampoco una estructura partidaria a nivel nacional, descartó la posibilidad de un acuerdo con Patricia Bullrich, la candidata presidencial de la fuerza opositora Juntos por el Cambio, del ex presidente Mauricio Macri (centro derecha).
    Un acuerdo con Bullrich sería "un acto de hipocresía enorme" porque "ella y su espacio estuvieron involucrados en muchas de las operaciones en las que se me atacó".
    Mi espacio es el "vehículo que le permite a la sociedad encontrar una solución al fracaso de la política", dijo entrevistado por radio La Red y recalcó estar convencido de que en Argentina "hay un cambio de época". "Argentina ingresó al siglo XX siendo el país más rico del mundo, hoy hay 45% de pobres y 10% de indigentes: es una catástrofe y los políticos tienen la soberbia de pretender que nadie los critique", apuntó.
    En este sentido, volvió a reforzar que se trata de "el fin del modelo de la casta".
    Detrás del 30% que cosechó Milei, Bullrich ganó la interna de Juntos por el Cambio con un 16,99% contra un 11,3% de Horacio Rodríguez Larreta; mientras que el candidato del oficialismo, Massa, cosechó de forma individual el 21,41% de los votos. La política argentina dividida en tres tercios, dicen los analistas, de cara a las presidenciales de octubre.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza